Información
Usted está aquí:   Home  /  Historia  /  HAWAII. El origen de la cultura surf

HAWAII. El origen de la cultura surf

Independientemente de las experiencias en Perú, China y África Occidental, el verdadero desarrollo de la cultura surf tuvo lugar en Hawaii.

Procedentes del Pacífico Sur, los polinesios llegaron a las deshabitadas islas Hawaii muy probablemente entre los siglos IV y VI a.C. (teorías recientes sitúan sin embargo esta llegada en el siglo XI d.C.), encontrándose con un lugar perfecto para la práctica de una actividad muy arraigada en su modo de vida: coger olas.

La práctica de coger olas era común en las islas de la Polinesia Oriental (además de en Hawaii, se sabe que se practicaba también en las Marquesas, Tahití, las Islas Cook y Nueva Zelanda). De este grupo, sólo los tahitianos y hawaianos usaban tablas de una cierta longitud y se colocaban de pie sobre ellas. Y de entre estos dos pueblos, sólo los hawaianos, probablemente entorno al año 1200 d.C., convirtieron el surf, denominado en la antigua tradición hawaiana «he’e nalu”, en el centro de su cultura. Para los hawaianos coger olas era algo más que su actividad favorita, era el centro de sus vidas. Era tal la influencia que el océano y el surf tenía en su cultura que era practicado por toda la sociedad. El deporte que en la actualidad conocemos como “surf” es solo una parte de lo que en Hawaii era el arte de “he’e nalu”, y que abarcaba una amplia variedad de formas de deslizarse sobre las olas: de pie, de rodillas, tumbado, el body surf y las canoas con estabilizador.

Un dibujo de Charles Victor Crosnier De Varigny (1829? 1899) – aventurero, diplomático y escritor francés – durante sus viajes por las islas hawaianas en 1855. De «El Mundo en La Mano», publicado en 1878. | Universal History Archive/UIG via Getty Images

La Polinesia era una sociedad ágrafa, que no conocía la escritura, por lo que no existen documentos escritos que recojan las tradiciones que rodeaban a la práctica del surf anteriores a la llegada de los occidentales. Las primeras referencias locales proceden de la tradición oral. Las viejas canciones y leyendas recuperadas por los historiadores hablan de “he’e nalu” como un pasatiempo de los dioses. También reflejan el conocimiento que la sociedad hawaiana tenía sobre las cualidades medicinales de las plantas y los ciclos celestes y su relación con la agricultura. Y como no podía ser de otra manera de su relación con el océano, el cual entendían como parte integrante de la propia tierra, y del que tenían un conocimiento muy detallado.

Portada:

Surf-swimmers, 1870.
Wallis McKay?

Impreso en:
The Uncivilized Races of Men in all Countries of the World. Wood, John George.
Volume 2
G. Routledge and Sons, London, 1870.
First published in 1868

  1200  /  Historia  /  Última actualización: noviembre 5, 2017 por Océano Surf Museo  / 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.