Aunque las primeras referencias hablen de los años 20, a partir de los 50 y principios de los 60 del siglo XX, fue frecuente ver en las playas españolas a gente con unas tablillas de contrachapado curvadas en la punta, que utilizaban para deslizarse tumbados, generalmente por la espuma. Aunque la práctica del planking, como popularmente se le conoció, no fuese propiamente “surf”, en él se puede fijar un primer origen. De hecho la práctica del planking en nuestras costas tal vez pueda tener su origen en la importación del pairo hawaiano, posiblemente a través del Reino Unido.
Es también, a partir de los años 50, cuando las referencias al surf comienzan a ser habituales en diversas publicaciones.
En cuanto al surf propiamente dicho, existen diversas teorías que sitúan su origen en España en diferentes lugares. Es fácil suponer que los primeros en surfear en nuestras costas fueron extranjeros de paso. Otro posible origen está en surfistas americanos que hubiesen llegado a Cádiz para trabajar en la base de Rota, abierta por los americanos en 1956. No se dispone sin embargo de evidencias documentales que permitan deducir que a partir de estos dos hechos, apareciesen surfistas locales.
En el Cantábrico, posiblemente los inicios han de situarse en el año 1963 y en la figura del asturiano Félix Cueto, que en ese año, y con una tabla construida por el mismo, comenzó a surfear en la playa de Salinas. La suya sería la primera tabla construida en este país. Las imágenes de Félix Cueto surfeando con una de sus tablas en la playa de Salinas en el verano de 1963-64 son el primer documento gráfico que se conserva de un surfista de nuestro país.

1963. Félix probando su primera tabla en la piscina de su casa en Salinas

1963. Féliz Cueto en la Playa de Salinas. El inicio
Se sabe a ciencia cierta que a finales de 1965 habían surgido varios núcleos de surfistas a lo largo del Cantábrico: en Asturias, entorno a Félix Cueto y Amador Rodríguez, en Cantabria alrededor de Jesús Fiochi y sus hermanos, y en el País Vasco con las figuras de José Luis Elejoste, Carlos Pradera e Iñaki Arteche.
Once años después de la aparición de Viertel, y de la primera tabla fabricada en el Cantábrico, Félix Cueto coge sus primeras olas gallegas en la playa del Orzán. El surf había llegado a Galicia.